Chile un pais cada vez mas carnivoro. |
|
|
|
Escrito por John Quiñones
|
Lunes, 22 de Septiembre de 2014 16:49 |
Chile un pais cada vez mas carnivoro. También ha aumentado a cifras récord el consumo de embutidos cárnicos, con un consumo por persona de 15,6 kilos anuales, principalmente salchichas, mortadela y chorizos. El consumo ha aumentado principalmente en la carne de ave, que ascendió a 37,5 kilos por persona al año, seguida por el cerdo, con 26,6 kilos anuales, y la carne vacuna, la más cara, con 24,4 kilos anuales por persona. Los extensos pastos de las regiones del sur de nuestro país son un entorno ideal para la ganadería bovina y ovina, en región consumidora y exportadora de carne (como sucede en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil). En 2008, los chilenos comían 81,2 kilos de carne por persona. La cifra bajó 2,7% en 2009, coincidiendo con la crisis económica, y desde entonces ha crecido hasta alcanzar 89,1 kilos en 2013, indicó en un comunicado el INE. Cada chileno consumió un promedio de 89,1 kilos de carne en 2013, una cifra histórica en el país que revela un aumento de 9,7% del consumo en los últimos cinco años, según un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE).
http://www.biobiochile.cl/

|
Última actualización el Lunes, 22 de Septiembre de 2014 16:54 |
Las importaciones de carne en Chile caen un 3% pero siguen altas. |
|
|
|
Escrito por John Quiñones
|
Lunes, 22 de Septiembre de 2014 16:47 |
Los tres primeros países concentran el 77% del total. En tercer lugar se situó Argentina, con US$ 117 millones, equivalentes a una participación del 20%, y luego Estados Unidos, con ventas por US$ 84 millones y una cuota del 15%. En segundo lugar se ubica Paraguay, con US$ 126 millones, equivalente a una cuota del 22%. Estos guarismos representan un alza del 368%, que se explica por la reanudación de las exportaciones paraguayas, tras recobrar el estatus de país libre de fiebre aftosa. En cuanto a los principales mercados de origen de las carnes importadas por Chile, Brasil lidera los envíos, con US$ 203 millones, equivalente al 35% del total. Luego le sigue la carne de pollo, con compras por US$ 76 millones y una participación del 13%; el cerdo con US$ 42 millones (7%), y el pavo con US$ 5,6 millones (1%). En cuanto a las variedades de carnes más demandadas del exterior, el vacuno lidera las internaciones en lo que va del año, al sumar US$ 457 millones, con una participación del 79%. Según cifras de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), en los últimos siete años la internación de carne ha crecido un 190% y actualmente cubre aproximadamente el 10% del consumo interno de carnes, considerando que el consumo per cápita es de 87 kilos anuales.
http://www.economiaynegocios.cl/

|
Delicias del dia: Hamburguesa Chacarera de Cordero Araucano. |
|
|
|
Escrito por John Quiñones
|
Lunes, 08 de Septiembre de 2014 15:43 |
|
Última actualización el Lunes, 08 de Septiembre de 2014 15:56 |
Leer más...
|
|
|